Enseñanza del Castellano y Literatura
Impartida en: |
Corte: |
Cupo: |
---|---|---|
Sede Rodrigo Facio | 509,22 | 35 |
Sede de Occidente (San Ramón) | 447,10 | 35 |
Las escuelas de Formación Docente y FilologÃa, LingüÃstica y Literatura, asà como la Oficina de Orientación, ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Enseñanza del Castellano y la Literatura.
La carrera de Enseñanza del Castellano y la Literatura es una carrera compartida, en la que participan dos unidades académicas: La escuela de FilologÃa, LingüÃstica y Literatura y la escuela de Formación Docente. La primera, aporta los conocimientos disciplinares del idioma español y su literatura. La segunda, aporta la formación pedagógica y diáctica para la enseñanza del español en contextos educativos.
De esta manera, es una carrera que forma profesionales especializados en promover el conocimiento de la lengua española y el desarrollo de una educación literaria en la secundaria costarricense.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.

Perfil profesional
La persona graduada en Enseñanza del Castellano y la Literatura:
Posee una formación disciplinar y didáctica del idioma castellano, la educación literaria, la pedagogÃa, la didáctica y la investigación, que le permite ejercer la docencia; asà como impartir conocimientos del idioma en centros educativos y en diversas comunidades de aprendientes.
Habilidades y caracterÃsticas deseables
- Inclinación para la enseñanza de la lengua española y la educación literaria.
- Disposición para orientar eficazmente al estudiantado de secundaria en el aprendizaje de conocimientos y habilidades relacionados con la lengua y la literatura.
- Habilidad personal para el estudio literario y gramática, asà como la expresión oral y escrita.
- Capacidad para la enseñanza de la expresión oral y escrita a personas estudiantes de la secundaria.
- Capacidad para la enseñanza de la gramática a personas estudiantes de la secundaria.
- Facilidad para favorecer las relaciones interpersonales entre adolescentes.
- Habilidad para conducir, democráticamente, a grupos de personas estudiantes hacia el logro de metas educativas.
- Iniciativa, creatividad y juicio crÃtico.
- Responsabilidad, objetividad, flexibilidad y disciplina.
- Capacidad de análisis, sÃntesis y razonamiento abstracto.
- Disposición para la investigación en el área de conocimiento de la
- Didáctica de la lengua y la literatura española.
Tareas tÃpicas durante la carrera
Realizar lecturas y análisis de textos.
Comprender teorÃas y técnicas del proceso enseñanza-aprendizaje de la lengua y la literatura española.
Realizar actividades de campo en instituciones educativas de Enseñanza Secundaria.
Seleccionar estrategias didácticas para su ejecución en las lecciones.
Planear y conducir lecciones según los programas vigentes en la enseñanza secundaria.
Investigar acerca de la didáctica de la lengua y la literatura.
Realizar un trabajo final de investigación sobre temáticas relacionadas con las prácticas educativas de enseñanza de la lengua y la literatura, en secundaria.
Mercado laboral
- Instituciones de educación secundaria públicas y privadas.
- Docencia universitaria privada y estatal.
- Institutos de enseñaza del español como segunda lengua.
- Corrección de estilo, edición y redacción de documentos o libros de texto en instituciones públicas y privadas que requieran este servicio.
- Práctica privada: consultorÃas, tutorÃas, diseño de material didáctico.

Retransmisiones de actividades anteriores
Contactá a la Escuela
Escuela de Formación Docente
Dirección: Facultad de Educación, tercer piso
Teléfono: 2511- 4288
Correo electrónico: secretaria.efd@ucr.ac.cr
Sitio web oficial: https://formaciondocente.ucr.ac.cr/inicio/departamento-de-educacion-secundaria/
Ciencias de la Educación, Sede Occidente
Dirección: San Ramón, Alajuela
Teléfono: 2511- 7060
Correo electrónico: zunlucy@gmail.com
Sitio web oficial:Â http://www.so.ucr.ac.cr/
Dirección Sede Rodrigo Facio
Dirección Sede Occidente