Arquitectura
[tribe-happening-now title=»Eventos en Vivo» category=»ingenierias»]
Impartida en: |
Corte: |
Cupo: |
---|---|---|
Sede Rodrigo Facio | 569,48 | 90 |
La Escuela de Arquitectura y la Oficina de Orientación ponen a disposición de la comunidad universitaria y nacional la presente ficha profesiográfica de la carrera de Arquitectura.
Este documento, editado con propósitos relacionados a la orientación vocacional, contiene la información básica que toda persona interesada en estudiar esta carrera debe conocer.
La carrera de Arquitectura forma profesionales especializados en el diseño, evaluación y construcción de edificios y espacios urbanos, de vocación diversa, al integrar en este proceso los conocimientos e instrumentos necesarios para el reconocimiento y valoración del contexto donde se ubican las edificaciones. Integra, además, los conceptos generales sobre planificación y manejo del medio ambiente urbano y regional.

Perfil profesional
- Urbanismo y planificación en zonas urbanas y rurales, acorde tanto con los significados culturales, como su contexto socioeconómico y ecológico.
- Promoción y desarrollo de proyectos arquitectónicos.
- Diseño y planificación de la construcción de obras arquitectónicas agroindustriales, industriales, de vivienda, de servicios, de comercio, de oficinas y turísticos.
- Gerencia y administración de obras arquitectónicas.
- Docencia e investigación en las universidades.
Habilidades y características deseables
- Sensibilidad social y humanista.
- Disposición artística y expresiva.
- Creatividad, fantasía e imaginación.
- Capacidad de abstracción, observación y reflexión.
- Formación cultural, amplia y sólida.
- Habilidades y destrezas gráficas y manuales.
- Inquietud por conocer y explorar nuevos campos.
Tareas típicas durante la carrera
- Recopilación de información en todos los ámbitos del quehacer humano.
- Realizar lectura e interpretación crítica de información.
- Desarrollar, a través de métodos de las concepciones, propuestas y diseños de obras arquitectónicas.
- Asistir a talleres de diseño.
- Llevar a cabo trabajos en grupos de discusión.
- Investigar sobre sistemas constructivos y resolución de detalles.
- Desarrollar habilidades plásticas como herramienta para expresar los conceptos arquitectónicos.
- Construir modelos tridimensionales con el uso de medios informatizados.
- Contacto interdisciplinario en el proceso de desarrollo de proyectos.
Mercado laboral
La persona profesional en Arquitectura está preparada teórica y técnicamente para el desempeño de funciones de coordinación, dirección y planeamiento de proyectos arquitectónicos y otros en grupos multidisciplinarios, con amplio sentido práctico, necesario para llevar adelante cualquier propuesta de desarrollo.
Su mercado de trabajo se circunscribe a diferentes áreas de desarrollo de infraestructura: planes de manejo de recursos, planes reguladores de desarrollo urbano y planificación en general, entre otros, en el ámbito gubernamental; además del desarrollo de obras arquitectónicas específicas tanto para el Estado como la empresa privada, desde la asesoría de inversiones, su planeamiento hasta su construcción, incluso diseño y decoración de interiores, por lo que el espacio laboral está delimitado sólo por las necesidades humanas en toda su dimensión.
En específico se puede mencionar:
- Ministerio de Gobierno.
- Organismos internacionales.
- Empresas privadas desarrolladoras de proyectos.
- Municipios y asociaciones de desarrollo.
- Clientes privados, actividades propias y cualquier variante en ejercicio liberal de la profesión.

Requisitos Especiales
Contactá a la Escuela
Escuela de Arquitectura
Dirección: Edificio de Arquitectura.
Teléfono: 2511-4269 / 2511-4301
Correo electrónico: arquis@ucr.ac.cr
Dirección Sede Rodrigo Facio